presentación
Conscientes de la importancia de las abejas y el papel que desempeñan como polinizadores, para garantizar la soberanía alimentaria del planeta; se propone realizar el XVIII Encuentro Colombiano y I Encuentro Caucano de Apicultores «La Apicultura en el postconflicto» como un espacio de reflexión, análisis y difusión de los procesos que se vienen realizando entorno al fortalecimiento, productividad, competitividad y mejoramiento del sector apícola en el País con la finalidad de generar estratégicas para el postconflicto.
El espacio invita a apicultores, organizaciones apícolas, productores agropecuarIos, académicos, entidades del Estado, y demás interesados, a reflexionar sobre la PAZ de una manera integral, Paz para la humanidad, Paz para el ambiente PAZ para y desde las abejas.

fotografía: ANGELICA SALAZAR ©copyright
la huella de carbono

fotografía: ANGELICA SALAZAR ©copyright
La Huella de Carbono es “ La Totalidad de Gases Efecto Invernadero -GEI- emitidos por efecto directo e indirecto de un individuo, organización, evento o producto” UK Carbon Trust 2008
Uno de nuestros objetivos es Calcular las emisiones de CO2 que produce este evento, derivadas de actividades de transporte, alimentación, consumo de energía, consumo de papel y generación de residuos. Así mismo, comprometidos con el cuidado de nuestros ecosistemas, proponer acciones de compensación y mitigación del impacto ambiental generado. Para esto se propone, de manera preventiva, generar acciones amigables con el ambiente, desde la planificación hasta el desarrollo del Encuentro de apicultores.
Esperamos contar con su ayuda, respondiendo a algunas preguntas adicionales a los datos exigidos para la inscripción. Agradecemos de antemano su compromiso y ayuda con esta causa.